Fundamentos de red
miércoles, 5 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Fundamentos de Redes de Computo
Las redes de computo son
actualmente el medio de comunicación mas usado, pues permite lograr una
comunicación por medio de vídeo y sonido, transmitir archivos, imágenes y todo
tipo de información que se necesite. Es por esta razón que un curso introductorio
permite visualizar el contenido y el alcance de las tecnologías que se
involucran en él. Al igual que acerca al estudiante al uso e integración de la
redes en sus proyectos futuros de carrera, dándole las herramientas básicas
para desarrollar aplicaciones en red.
El crecimiento exponencial de la interconexión de todo tipo, celulares, tabletas, computadores, televisores, etc. Hace necesario el conocer las formas, métodos de conexión, los protocolos y servicios. Este conocimiento es básico para todas las personas que trabajan o estudian carreras relacionadas con sistemas, programación, electrónica y telecomunicaciones.
Herramientas de Trabajo
1 Ponchadora.

2 Jacks.

2 Jacks.

12 Terminales RJ45.

1 Ponchadora de Impacto.

1 Bisturí.

1 Lan tester.
1 Switch de 8 puertos o más.

12 metros de Cable UTP Cat 5E.

2 Face plait.
2 Caja de red.

1 Canaleta 12 x 7.

1 Cámara Digital.

lunes, 3 de noviembre de 2014
Conceptos De Red
Que es una Red
El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.
Tipos de Redes
• Redes Sociales.
• Redes Eléctricas.
• Redes de Transporte.
• Redes Comerciales.
• Redes Telefónicas.
• Redes de Bibliotecas.
• Redes de Apoyo.
• Redes Informáticas.
• Redes de Computo. Etc., Etc….
Redes Informáticas
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Clasificación de las redes según su alcance
Computador Stand Alone
( computador en solitario, aislado o isolado ) . Es aquel computador que esta solo, sin conexión o comunicación con ningún otro computador o red.

PAN
Personal Area Network, Red de Área Personal es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.

LAN
(Local Área Network) . Como su nombre lo indica estas son redes de área local, las cuales conectan dispositivos en una única oficina o edificio, una LAN puede ser constituida por mínimo dos computadores y una impresora. Todas las redes están diseñadas para compartir dispositivos y tener acceso a ellos de una manera fácil y sin complicaciones.

El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.
Tipos de Redes
• Redes Sociales.
• Redes Eléctricas.
• Redes de Transporte.
• Redes Comerciales.
• Redes Telefónicas.
• Redes de Bibliotecas.
• Redes de Apoyo.
• Redes Informáticas.
• Redes de Computo. Etc., Etc….
Redes Informáticas
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Clasificación de las redes según su alcance
Computador Stand Alone
( computador en solitario, aislado o isolado ) . Es aquel computador que esta solo, sin conexión o comunicación con ningún otro computador o red.

PAN
Personal Area Network, Red de Área Personal es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.

LAN
(Local Área Network) . Como su nombre lo indica estas son redes de área local, las cuales conectan dispositivos en una única oficina o edificio, una LAN puede ser constituida por mínimo dos computadores y una impresora. Todas las redes están diseñadas para compartir dispositivos y tener acceso a ellos de una manera fácil y sin complicaciones.

domingo, 2 de noviembre de 2014
Topología
La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma. La topología de red define la estructura de una red. Una parte de la definición topológica es la topología física, que es la disposición real de los cables o medios. La otra parte es la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos.
Topología física
Topología de bus
usa solo un cable backbone que debe terminarse en ambos extremos. Todos los hosts se conectan directamente a este backbone. Su funcionamiento es simple y es muy fácil de instalar, pero es muy sensible a problemas de tráfico, y un fallo o una rotura en el cable interrumpe todas las transmisiones

Topología en estrella
conecta todos los nodos con un nodo central. El nodo central conecta directamente con los nodos, enviándoles la información del nodo de origen, constituyendo una red punto a punto. Si falla un nodo, la red sigue funcionando, excepto si falla el nodo central, que las transmisiones quedan interrumpidas. Topología en estrella extendida conecta estrellas individuales entre sí mediante la conexión de hubs o switches. Esta topología puede extender el alcance y la cobertura de la red.

Topología jerárquica
es similar a una estrella extendida. Pero en lugar de conectar los HUBs o switches entre sí, el sistema se conecta con un computador que controla el tráfico de la topología.

Topología de malla
se implementa para proporcionar la mayor protección posible para evitar una interrupción del servicio. El uso de una topología de malla en los sistemas de control en red de una planta nuclear sería un ejemplo excelente. En esta topología, cada host tiene sus propias conexiones con los demás hosts.

Topología de árbol
tiene varias terminales conectadas de forma que la red se ramifica desde un servidor base. Un fallo o rotura en el cable interrumpe las transmisiones.

Topologías lógicas
La topología lógica de una red es la forma en que los hosts se comunican a través del medio. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son broadcast y transmisión de tokens.
La topología broadcast
simplemente significa que cada host envía sus datos hacia todos los demás hosts del medio de red. No existe una orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red. Es por orden de llegada, es como funciona Ethernet.
La topología transmisión de tokens
controla el acceso a la red mediante la transmisión de un token electrónico a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, ese host puede enviar datos a través de la red. Si el host no tiene ningún dato para enviar, transmite el token al siguiente host y el proceso se vuelve a repetir. Dos ejemplos de redes que utilizan la transmisión de tokens son Token Ring y la Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI). Arcnet es una variación de Token Ring y FDDI. Arcnet es la transmisión de tokens en una topología de bus
.

sábado, 1 de noviembre de 2014
Redes Según LA Distancia
LAN
Son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo (Host).
Son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo (Host).

CAN
Campus Area Network, Red de Area Campus Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.

MAN
Metropolitan Área Network, Red de Área Metropolitana Una MAN es una colección de LANs o CANs dispersas en una ciudad (decenas de kilometros). Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, xDSL (Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como cobre, fibra óptica, y microondas.

WAN
(Wide Área Network) Estas redes permiten compartir dispositivos y tener un acceso rápido y eficaz, la que la diferencia de las de mas es que proporciona un medio de transmisión a larga distancia de datos, voz, imágenes, videos, sobre grandes áreas geográficas que pueden llegar a extenderse hacia un país, un continente o el mundo entero, es la unión de dos o mas redes LAN

viernes, 31 de octubre de 2014
Medios de Transmisión de Redes
Es el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales de un sistema de transmisión. La transmisión se realiza habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal. A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser transmitidas por el vacío.
Canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de información emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos. Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático.
En telecomunicaciones, el término canal también tiene los siguientes significados:
1. Una conexión entre los puntos de inicio y terminación de un circuito
2. Un camino único facilitado mediante un medio de transmisión que puede ser:
• Con separación física, tal como un par de un cable multipares
• Con separación eléctrica, tal como la multiplexación por división de frecuencia (MDF) o por división de tiempo (MDT).
3. Un camino para el transporte de señales eléctricas o electromagnéticas, usualmente distinguido de otros caminos paralelos mediante alguno de los métodos señalados en el punto anterior.
4. En conjunción con una predeterminada letra, número o código, hace referencia a una radiofrecuencia específica.
5. Porción de un medio de almacenamiento, tal como una pista o banda, que es accesible a una cabeza o estación de lectura o escritura.
6. En un sistema de comunicaciones, es la parte que conecta una fuente (generador) a un sumidero (receptor) de datos.
Dúplex
Es un término utilizado en telecomunicación para definir a un sistema que es capaz de mantener una comunicación bidireccional, enviando y recibiendo mensajes de forma simultánea. La capacidad de transmitir en modo dúplex está condicionado por varios niveles: • Medio físico (capaz de transmitir en ambos sentidos) • Sistema de transmisión (capaz de enviar y recibir a la vez) • Protocolo o norma de comunicación empleado por los equipos terminales

Semidúplex
En inglés half-duplex a un modo de envío de información es bidireccional pero no simultáneo. Por ejemplo, las radios (transmisor portátil de radio) utilizan este método de comunicación, ya que cuando se habla por radio se tiene que mandar el mensaje y luego mediante una señal en la conversación (comúnmente "cambio") indicarle a la otra persona que se ha finalizado. Esto es porque las dos personas no pueden transmitir simultáneamente.
Canal de comunicación es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de información emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos. Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático.
En telecomunicaciones, el término canal también tiene los siguientes significados:
1. Una conexión entre los puntos de inicio y terminación de un circuito
2. Un camino único facilitado mediante un medio de transmisión que puede ser:
• Con separación física, tal como un par de un cable multipares
• Con separación eléctrica, tal como la multiplexación por división de frecuencia (MDF) o por división de tiempo (MDT).
3. Un camino para el transporte de señales eléctricas o electromagnéticas, usualmente distinguido de otros caminos paralelos mediante alguno de los métodos señalados en el punto anterior.
4. En conjunción con una predeterminada letra, número o código, hace referencia a una radiofrecuencia específica.
5. Porción de un medio de almacenamiento, tal como una pista o banda, que es accesible a una cabeza o estación de lectura o escritura.
6. En un sistema de comunicaciones, es la parte que conecta una fuente (generador) a un sumidero (receptor) de datos.
Dúplex
Es un término utilizado en telecomunicación para definir a un sistema que es capaz de mantener una comunicación bidireccional, enviando y recibiendo mensajes de forma simultánea. La capacidad de transmitir en modo dúplex está condicionado por varios niveles: • Medio físico (capaz de transmitir en ambos sentidos) • Sistema de transmisión (capaz de enviar y recibir a la vez) • Protocolo o norma de comunicación empleado por los equipos terminales
Semidúplex
En inglés half-duplex a un modo de envío de información es bidireccional pero no simultáneo. Por ejemplo, las radios (transmisor portátil de radio) utilizan este método de comunicación, ya que cuando se habla por radio se tiene que mandar el mensaje y luego mediante una señal en la conversación (comúnmente "cambio") indicarle a la otra persona que se ha finalizado. Esto es porque las dos personas no pueden transmitir simultáneamente.
Full dúplex
Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles, es decir, que las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente.(p. ej., el teléfono). Cuando los datos circulan en ambas direcciones a la vez, la transmisión se denomina full-duplex. A pesar de que los datos circulan en ambas direcciones, el ancho de banda se mide en una sola dirección. Un cable de red con 100 Mbps en modo full-duplex tiene un ancho de banda de 100 Mbps.

jueves, 30 de octubre de 2014
Cotizaciones
Escalera de 8 pasos para electricidad = 219.900 werner
Andamio (Alquiler y compra) = 80.000 alquilados, Comprados 140000
Ponchadora para terminales rj10, rj11, rj45 = 44.000
Ponchadora de impacto para red. = 57.000, 12.500
Taladro = 56.000, 39.000
Cortafrío =12.000, 9.000
Alicate =11.000, 8.000
Pistola de silicona =3.500, 5.000
Barra de silicona =1.000, 3.000
Bisturí =3.800, 5.000
Tijera de Corte Recto = 56.500, 83.000
LAN Tester =54.000, 20.000
Identificadores de cable de red =17.000
Destornillador de pala =3.000, 4.500
Destornillador de estría =3.000, 4.500
Cable UTP (Par trenzado) categoría 5e =650 x mt, 800 x mt
Cable UTP (par Trenzado para intemperie) categoría 5e =950 x mt, 1.200 x mt
Canaleta 100 x45 =32.000, 37.000
Canaleta 60 x40 2 mt =11.200, 24.200
Canaleta 100 x45 con división =32.000, 40.000
Canaleta 60 x40 con división =23.900
Uniones Para Canaleta 100 x45 =5.600 en homecenter
Uniones Para Canaleta 60 x40 =2.100 en homecenter
Curva plana para Canaleta 100 x45 =19.000
Curva plana para Canaleta 60 x40 =5.000 homecenter
Curva interna para Canaleta 100 x45 =22.800 homecenter
Curva Interna para Canaleta 60 x40 =6.000 homecenter
Curva Externa para Canaleta 100 x45 =22.800 homecenter
Curva Externa para Canaleta 60 x40 =6.000 homecenter
Tapa finalizadora para Canaleta 100 x45 =59000 homecenter
Tapa finalizadora para Canaleta 60 x40 =1500 homecenter
División para Canaleta 100 x45 = 4800 homecenter
División para Canaleta 60 x40 =3200 homecenter
Caja eléctrica 2 X 4 =500
Clavija eléctrica = 15A:1200
Clavija eléctrica color naranja =1200
Cable eléctrico color Negro =1500
Cable eléctrico color Verde =2200
Cable eléctrico color Blanco =1100
Cable eléctrico color Rojo =1500
Tapa para punto eléctrico =1000
Caja para punto de red =4200
Jack RJ45 =4 unidad:1000, 2.500
Face plate =5300
Chazos (diferentes dimensiones) =1/4:100
Chazos de expansión (diferentes dimensiones) =3/8:500 5/16:400
Tornillos (diferentes dimensiones) = 100 hasta 1000
Patch panel de 12 puertos =cat5e:
Patch panel de 16 puertos = cat5e:72.600
Patch panel de 24 puertos = cat5e:85.500
Patch panel de 36 puertos =cat5e:
Patch panel de 48 puertos = cat5e :165.000
Patch cord de 1 metro =3300 de cat6:60 cm
Patch cord de 2 metros =5300
Caja o armario para red pequeño (especificar dimensiones) =130.000
Caja o armario para red mediano (especificar dimensiones) =170.000
Caja o armario para red grande (especificar dimensiones) =230.000
Rack para red pequeño (especificar dimensiones) =159.000 Rack mural 19" 4u
Rack para red mediano (especificar dimensiones) =278.000 Rack mural 19" 9u
Rack para red grande (especificar dimensiones) =500.000 Armario rack 19" 18u
Router de 4 puertos (tres marcas diferentes) =21.000
Router de 8 puertos (tres marcas diferentes ) =25.000
Router de 12 puertos (tres marcas diferentes) =49.000
Router de 16 puertos (tres marcas diferentes =57.000
Router de 24 puertos (tres marcas diferentes) =148.000
Switch de 12 puertos (tres marcas diferentes) =56.000
Switch de 16 puertos (tres marcas diferentes) =73.000
Switch de 24 puertos (tres marcas diferentes) =150.000
Access Point (tres marcas diferentes) =416.000 mediana y pequeña
cable fibra óptica =90cm: 5000
Modelo de Capas
Arquitectura de red Las redes deben admitir una amplia variedad de aplicaciones y servicios, como así también funcionar con diferentes tipos de infraestructuras físicas. El término arquitectura de red, en este contexto, se refiere a las tecnologías que admiten la infraestructura y a los servicios y protocolos programados que pueden trasladar los mensajes en toda esa infraestructura. Debido a que Internet evoluciona, al igual que las redes en general, descubrimos que existen cuatro características básicas que la arquitectura subyacente necesita para cumplir con las expectativas de los usuarios:
- Tolerancia a fallas
- Escalabilidad
- Calidad del servicio
- Seguridad
Tolerancia a fallas
La expectativa de que Internet está siempre disponible para millones de usuarios que confían en ella requiere de una arquitectura de red diseñada y creada con tolerancia a fallas. Una red tolerante a fallas es la que limita el impacto de una falla del software o hardware y puede recuperarse rápidamente cuando se produce dicha falla. Estas redes dependen de enlaces o rutas redundantes entre el origen y el destino del mensaje. Si un enlace o ruta falla, los procesos garantizan que los mensajes pueden enrutarse en forma instantánea en un enlace diferente transparente para los usuarios en cada extremo
Escalabilidad
Una red escalable puede expandirse rápidamente para admitir nuevos usuarios y aplicaciones sin afectar el rendimiento del servicio enviado a los usuarios actuales. La capacidad de la red de admitir estas nuevas interconexiones depende de un diseño jerárquico en capas para la infraestructura física subyacente y la arquitectura lógica. El funcionamiento de cada capa permite a los usuarios y proveedores de servicios insertarse sin causar disrupción en toda la red.
Calidad de servicio (QoS)
Internet actualmente proporciona un nivel aceptable de tolerancia a fallas y escalabilidad para sus usuarios. Pero las nuevas aplicaciones disponibles para los usuarios en internetworks crean expectativas mayores para la calidad de los servicios enviados. Las transmisiones de voz y video en vivo requieren un nivel de calidad consistente y un envío ininterrumpido que no era necesario para las aplicaciones informáticas tradicionales.
Seguridad
Internet evolucionó de una internetwork de organizaciones gubernamentales y educativas estrechamente controlada a un medio ampliamente accesible para la transmisión de comunicaciones personales y empresariales. Como resultado, cambiaron los requerimientos de seguridad de la red. Las expectativas de privacidad y seguridad que se originan del uso de internetworks para intercambiar información empresarial crítica y confidencial excede lo que puede enviar la arquitectura actual.

miércoles, 29 de octubre de 2014
Rip V1
RIP Routing Information Protocol I Influencia histórica de RIP RIP es el protocolo de enrutamiento por vector de distancia más antiguo. Si bien RIP carece de la sofisticación de los protocolos de enrutamiento más avanzados, su simplicidad y amplia utilización en forma continua representan el testimonio de su longevidad.
RIP no es un protocolo "en extinción". De hecho, se cuenta ahora con un tipo de RIP de IPv6 llamado RIPng (próxima generación). RIP evolucionó de un protocolo anterior desarrollado en Xerox, llamado Protocolo de información de gateway
Con el desarrollo de Xerox Network System (XNS), GWINFO evolucionó a RIP. Luego, adquirió popularidad ya que se implementó en la Distribución del Software Berkeley (BSD) como un daemon denominado routed (se pronuncia "routi-dí" y no "routid"). Algunos fabricantes realizaron sus propias y ligeramente diferentes implementaciones de RIP. En reconocimiento de la necesidad de estandarización del protocolo, Charles Hedrick escribió RFC 1058 en 1988, donde documentó el protocolo existente y especificó ciertas mejoras. Desde entonces, se mejoró el RIP con RIPv2 en 1994 y con RIPng en 1997
RIP no es un protocolo "en extinción". De hecho, se cuenta ahora con un tipo de RIP de IPv6 llamado RIPng (próxima generación). RIP evolucionó de un protocolo anterior desarrollado en Xerox, llamado Protocolo de información de gateway
Con el desarrollo de Xerox Network System (XNS), GWINFO evolucionó a RIP. Luego, adquirió popularidad ya que se implementó en la Distribución del Software Berkeley (BSD) como un daemon denominado routed (se pronuncia "routi-dí" y no "routid"). Algunos fabricantes realizaron sus propias y ligeramente diferentes implementaciones de RIP. En reconocimiento de la necesidad de estandarización del protocolo, Charles Hedrick escribió RFC 1058 en 1988, donde documentó el protocolo existente y especificó ciertas mejoras. Desde entonces, se mejoró el RIP con RIPv2 en 1994 y con RIPng en 1997
Modelo Osi Y Modelo TCP/IP
Modelo TCP/IP
El primer modelo de protocolo en capas para comunicaciones de internetwork se creó a principios de la década de los setenta y se conoce con el nombre de modelo de Internet. Define cuatro categorías de funciones que deben tener lugar para que las comunicaciones sean exitosas. La arquitectura de la suite de protocolos TCP/IP sigue la estructura de este modelo. Por esto, es común que al modelo de Internet se lo conozca como modelo TCP/IP. La mayoría de los modelos de protocolos describen un stack de protocolos específicos del proveedor. Sin embargo, puesto que el modelo TCP/IP es un estándar abierto, una compañía no controla la definición del modelo

Las definiciones del estándar y los protocolos TCP/IP se explican en un foro público y se definen en un conjunto de documentos disponibles al público. Estos documentos se denominan Solicitudes de comentarios (RFCS). Contienen las especificaciones formales de los protocolos de comunicación de datos y los recursos que describen el uso de los protocolos.
Las RFC (Solicitudes de comentarios) también contienen documentos técnicos y organizacionales sobre Internet, incluyendo las especificaciones técnicas y los documentos de las políticas producidos por el Grupo de trabajo de ingeniería de Internet (IETF).
Proceso de comunicación
El modelo TCP/IP describe la funcionalidad de los protocolos que forman la suite de protocolos TCP/IP. Esos protocolos, que se implementan tanto en el host emisor como en el receptor, interactúan para proporcionar la entrega de aplicaciones de extremo a extremo a través de una red. Un proceso completo de comunicación incluye estos pasos:
- Creación de datos a nivel de la capa de aplicación del dispositivo final origen.
- Segmentación y encapsulación de datos cuando pasan por la stack de protocolos en el dispositivo final de origen.
- Generación de los datos sobre el medio en la capa de acceso a la red de la stack.
- Transporte de los datos a través de la internetwork, que consiste de los medios y de cualquier dispositivo intermediario.
- Recepción de los datos en la capa de acceso a la red del dispositivo final de destino.
- Desencapsulación y rearmado de los datos cuando pasan por la stack en el dispositivo final.
- Traspaso de estos datos a la aplicación de destino en la capa de aplicación del dispositivo final de destino.
Modelo OSI
Inicialmente, el modelo OSI fue diseñado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, International Organization for Standardization) para proporcionar un marco sobre el cual crear una suite de protocolos de sistemas abiertos. La visión era que este conjunto de protocolos se utilizara para desarrollar una red internacional que no dependiera de sistemas propietarios.

Comparación entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP
Los protocolos que forman la suite de protocolos TCP/IP pueden describirse en términos del modelo de referencia OSI. En el modelo OSI, la capa Acceso a la red y la capa Aplicación del modelo TCP/IP están subdivididas para describir funciones discretas que deben producirse en estas capas.
En la capa Acceso a la red, la suite de protocolos TCP/IP no especifica cuáles protocolos utilizar cuando se transmite por un medio físico; sólo describe la transferencia desde la capa de Internet a los protocolos de red física. Las Capas OSI 1 y 2 analizan los procedimientos necesarios para tener acceso a los medios y los medios físicos para enviar datos por una red.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)